La virtualidad tiene una amplia gama de significados, desde la imagen en un espejo, a todo lo que pasa dentro de una computadora. Entonces, para salir del genérico, voy a detenerme en un fragmento de todo este campo: en el término "realidad virtual", que ni tan antíguo es y de que mucho vamos a hablar por fuerza de este taller.
El término fue cuñado en los años 80 por Jaron Lanier inspirado en otro término, "mundos virtuales", de una filósofa de los anos 50. Y desde entonces la realidad virtual, a decir, de la internet y de todas estas redes, está se desarrollando en una velocidad muy alta y englobando a todos.
También así va la arquitectura, cada día más usuaria y también más dependente de esta realidad.
¿Este hecho es favorable? ¿O es dañoso a nuestro área?
Y si todo ya está tan conectado y adepto a esta red, ¿porqué contestar al revés de simplemente sacar provecho?
Aún, yendo más adelante, ¿no debería la arquitectura por razón deste cambio, modificarse y adaptarse a él?
No hay comentarios:
Publicar un comentario